Servicios notariales

¿Qué es la responsabilidad patrimonial?

En el ámbito empresarial es frecuente encontrar la pregunta ¿Qué es la responsabilidad patrimonial?. En Notaría Aparicio te respondemos.

¿Qué es la responsabilidad patrimonial?

La responsabilidad patrimonial es algo a tener muy en cuenta cuando nos planteamos la creación de una empresa. Lo primero es siempre escoger el tipo de sociedad indicado para cada actividad. También hay que tener en cuenta la responsabilidad fiscal y otras cuestiones tributarias.

Según las características de la empresa y su actividad, hay diferentes grados de responsabilidad patrimonial. Por ejemplo, hay distintas sociedades:

  • En las sociedades limitadas y anónimas sí se quiere limitar la responsabilidad patrimonial.
  • La sociedad colectiva, la comanditaria simple y la comanditaria por acciones son otros tipos de empresa en las que no se quiere limitar la responsabilidad patrimonial.
  • Otra opción es la sociedad unipersonal con un único socio.

Cuando sabemos qué tipo de sociedad queremos constituir en nuestra empresa, lo siguiente es conocer los pasos para crearla.

¿Cuales son los pasos para crear una empresa?

  1. Solicitar una certificación negativa de la denominación social. Se realiza en el Registro Mercantil y sirve para comprobar que el nombre elegido para la sociedad no existe.
  2. Abrir una cuenta bancaria. Después de la certificación negativa, hay que abrir una cuenta a nombre de la sociedad y depositar el capital social.
  3. Elaborar los Estatutos y el otorgamiento de la escritura de constitución. Los Estatus son las normas que van a regir la sociedad como el objeto social, el domicilio social o la forma de administración. Se pueden aportar por nosotros o por el notario pero es importante saber las diferentes opciones de regulación. Para la escritura de constitución, hay que aportar toda la documentación que nos solicite el notario.
  4. Realizar el pago de Impuestos. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales debe ser liquidado una vez constituida la sociedad. Se trata de un impuesto que grava la constitución, aumento de capital, fusión, transformación o disolución de una sociedad.
  5. Inscribirse en el Registro Mercantil. Por último y después de todos los trámites anteriores, se procede a realizar la Escritura de Constitución de la sociedad en el Registro Mercantil. Una vez esté inscrita la sociedad, adquiere personalidad jurídica.